Conversatorio calidad de vida escolar

La cita es el martes 6 de mayo a las 11 a.m. en Corferias en el Pabellón 5 A 'LEO' de la Alcaldía de Bogotá, en el conversatorio 'Calidad de vida escolar y gramáticas del saber escolar: nuevas perspectivas desde la investigación y la innovación educativa, en los colegios oficiales'.

El Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP), invita a docentes, redes y colectivos docentes, semilleros de investigación, facultades y programas de formación docente, investigadores en educación y pedagogía, al conversatorio 'Calidad de vida escolar y gramáticas del saber escolar: nuevas perspectivas desde la investigación y la innovación educativa, en los colegios oficiales'.

Este encuentro contará con la participación de Alejandro Álvarez Gallego y Jaime Parra Rodríguez, docentes, pedagogos e investigadores del IDEP de amplia trayectoria en el sector educativo, quienes presentarán dos de las estrategias que actualmente desarrolla el Instituto, para fortalecer y generar capacidades en los colegios de la ciudad, como instituciones que producen saberes e innovaciones colectivas, que tienen la capacidad de transformar las culturas escolares.

Ambas perspectivas posibilitan la construcción de los colegios como instituciones que incrementan sus capacidades para afrontar sus retos educativos, en la medida en que se desarrollan como productoras de formas de comprensión y de inteligencia colectiva.

     Lea también: Empieza proceso para territorializar la investigación en los colegios oficiales de Bogotá 

El profesor Alejandro Álvarez es licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica, máster en Estudios Políticos de la Universidad Javeriana y doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Madrid (España). Se desempeñó como rector de la Universidad Pedagógica Nacional, fue viceministro de Educación, entre otros cargos públicos.

El profesor Jaime Parra es licenciado en Matemática con Maestría en Investigación y Tecnología Educativa y PhD en Educación con énfasis en Cognición. Se ha desempeñado como profesor de la Facultad de Educación de la Universidad Javeriana y ha sido profesor visitante en diversas universidades de España, Chile y Panamá. Se ha desempeñado como director de la Maestría en Educación y Decano Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Javeriana y director del Centro de Aprendizaje, Enseñanza y Evaluación (CAE+E) de la misma universidad.
 

Asista y participe

Para participar de este espacio, confirmar su asistencia en el siguiente enlace:  formulario

En el marco de la programación de la Feria Internacional del Libro en el pabellón ‘LEO, siento Bogotá’ de la Alcaldía Mayor, las y los docentes, directivos docentes y administrativos de la Secretaría de Educación podrán ingresar gratuitamente presentando su carné institucional y su desprendible de pago.

 


 

Última modificación
2 Mayo, 2025
Más Noticias:

IDEP invita a postular artículos para la edición 50 de su revista científica

Para la próxima edición de la revista indexada 'Educación y Ciudad', la invitación es a postular artículos sobre investigación educativa, innovación pedagógica, políticas...

Pedagogías que transforman: IDEP presenta avances en investigación educativa

En el marco de su programa de investigación Pedagogías que transforman, el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP, presentó a la comunidad...

Nueva edición del Magazín Aula Urbana 'Investigar e innovar: aportes para transformar la escuela'

El IDEP comprometido con la promoción de la reflexión crítica y el debate, pone a disposición de la comunidad educativa y la ciudadanía en general, la edición número 135...

pic