Por: Nelsy Armesto Argüelles. Licenciada en Humanidades y Lengua Castellana (Universidad Distrital Francisco José de Caldas). Especialista en Desarrollo Integral de la Infancia y la Adolescencia (Universidad Iberoamericana). Magister en Pedagogía de la Lengua Materna (Universidad Distrital Francisco José de Caldas). Magister en Educación (Universidad Iberoamericana). Candidata a Doctora en Educación de la Universidad Metropolitana de Investigación, Ciencia y Tecnología (UMECIT). Docente de Humanidades (Secretaría de Educación Distrital). Presidente del Grupo de Investigación Discurso Activo Lileo. Docente investigador Grupo de Investigación Sinestesia. Correo: nelsyarmesto@gmail.com
Yessica Martín Bautista. Licenciada en química (Universidad Pedagógica Nacional). Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales (Universidad Nacional de Colombia). Docente de Biología y Química de la IED Diego Montaña Cuéllar. Docente investigador Grupo de Investigación Sinestesia. Correo: ymartinb@unal.edu.co
Carlos Andrés Niño Rodríguez. Licenciado en Ciencias Sociales (Universidad la Gran Colombia). Magíster en Investigación Social Interdisciplinaria (Universidad Distrital Francisco José de Caldas). Docente de Ciencias Sociales y Filosofía (Secretaría de Educación Distrital). Presidente y docente investigador Grupo de Investigación Sinestesia. Correo: andresn33@gmail.com
Actualmente, se aboga por la no fragmentación de asignaturas en las instituciones, razón por la cual, la interdisciplinariedad ha brillado por generar actividades que promuevan la sana convivencia, la cultura para la paz, así como las memorias barriales y de paz en la comunidad educativa, en instituciones públicas ubicadas al sur de Bogotá.
Es de esta forma que el Grupo de Investigación Sinestesia, conformado por docentes de Humanidades, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, trabaja por medio de proyectos de aula interdisciplinares y semilleros de investigación social, en instituciones públicas como Diego Montaña Cuéllar IED (Usme) y El Paraíso de Manuela Beltrán IED (Ciudad Bolívar). Basado en la estrategia interdisciplinar de la semana por la paz, promueve el trabajo en equipo, las competencias comunicativas, los valores sociales, científicos, ambientales y una conciencia de paz, a través de actividades que se desarrollan cada año.
Una parte importante del progreso educativo se fundamenta en que los maestros incentivemos el aprendizaje de los estudiantes de distintas maneras, tanto en el aula como en otros espacios, es decir, que se genere una transdisciplinariedad de asignaturas, pero también de saberes, que no solo se queden dentro del aula de clase, sino que transciendan a otros espacios. De igual forma, con apoyo de todas las áreas, se ha buscado generar
actividades que vinculen a toda la comunidad educativa, como marchas y caminatas barriales por la paz en instituciones; bailes que rescatan las culturas autóctonas de nuestra nación, reconociendo las diversas culturas y formas de vida de las personas a nivel mundial; así, este proceso se ha convertido en una iniciativa de reconocimiento, reconciliación por la paz y memoria histórica.
Una parte importante del progreso educativo se fundamenta en que los maestros incentivemos el aprendizaje de los estudiantes de distintas maneras
Con el fin de promover la cultura de paz y la sana convivencia, y para conmemorar el trabajo de nuestros estudiantes, se realiza un acto protocolario en el que se entrega una mención de honor y una bandera a los más destacados, elementos simbólicos y significativos. Adicionalmente, con el fin de motivar y premiar el trabajo en equipo, se suelen gestionar salidas pedagógicas, como premio a los cursos que mejor participación evidencian, en el marco de las actividades de la semana por la paz.
Referencias
Salamanca, M., Rodríguez, M. et al. (2016). Cultura de la paz, en Guía para la implementación de la cátedra de la paz.