Expresando sentimientos a través de la radio

Durante el taller del estudio “Maestros, maestras y derechos de la niñez”, del viernes 17 de julio, las y los maestros pudieron darse cuenta que para hacer radio, es necesario permitir que sus sentimientos afloren de tal manera, que se pueden expresar con la voz a fin de mostrar coherencia entre lo que se dice y lo que se exterioriza.

El grupo de docentes pasó al salón de radio, y con la lectura “Bogotá sueña la ciudad por los niños”, empezaron a leer personificando sentimientos como alegría, tristeza, soberbia o esperanza para que quien escuchara identificara el sentimiento en esa voz.
Luego, quedaron con la tarea de traer material de audio sobre derechos que los niños identifican, pero que no están en la Convención de Derechos, para que las y los maestros puedan consolidar un producto radiofónico sobre los derechos que los niños quieren.

Última modificación
21 Julio, 2015
Más Noticias:

Empieza proceso para territorializar la investigación en los colegios oficiales de Bogotá

Dentro de la hoja de ruta para este cuatrienio, el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP), tiene la meta de impulsar desde los territorios...

El IDEP cambia de sede: gestión por la educación ahora desde el centro de Bogotá

El Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP) informa a la comunidad educativa y ciudadanía en general, que está realizando el proceso de...

Revista Educación y Ciudad amplía convocatoria de artículos para profes investigadores

La revista Educación y Ciudad del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP, recientemente indexada en SciELO Colombia, continuará recibiendo...

pic