Premiadas las mejores propuestas investigativas e innovadoras del sector educativo oficial de Bogotá

“Las y los docentes contribuyen significativamente con su quehacer, esfuerzo y cada enseñanza en pro de mejorar las condiciones de niños, niñas, jóvenes y adultos de nuestro sistema educativo… El Plan de Desarrollo “Bogotá Humana”, en su apuesta por garantizar la educación, propone los mejores esfuerzos para optimizar las condiciones de maestras y maestros de la ciudad, trabajando para dar reconocimiento social a la labor docente”, manifestó Óscar Sánchez Jiménez, en nombre de la Dirección de Formación de Docentes e Innovaciones Pedagógicas, de la Secretaría de Educación del Distrito – SED, durante su discurso de apertura en la ceremonia de entrega del Premio a la Investigación e Innovación Educativa y Pedagógica 2014.

El Premio fue organizado por La Secretaría de Educación del Distrito – SED con el apoyo del IDEP y la Universidad Nacional de Colombia, soportados en el Proyecto “Maestros empoderados con bienestar y mejor formación”, en desarrollo de la política educativa denominada “‘Currículo para la excelencia académica y la formación integral 40×40″.

Por su parte la profesora Nancy Martínez Álvarez, directora General del IDEP, afirmó que “La octava versión del Premio a la Investigación e Innovación educativa y Pedagógica se consolida como un referente para demostrar que las y los docentes son capaces de transformar la educación gracias a esa relación entre maestras, maestros, estudiantes y comunidad, que logra trascender en los procesos de enseñanza y aprendizaje que se viven a diario en la escuela”.

En esta oportunidad fueron postulados 182 trabajos de docentes del Distrito, en las modalidades de Investigación Educativa e Innovación y/o Experiencia pedagógica demostrativa; a saber tres categorías, Gestión institucional, Currículo integral y Ejes temáticos sobre ciudadanía y convivencia; primera infancia; y, enfoques diferenciales y de género; de las que 80 aprobaron y pasaron a evaluación para finalmente quedar los 30 mejor puntuados, que llegaron a la gala de premiación.

De esta manera, la SED hizo el reconocimiento ante la comunidad educativa y la ciudadanía en general al trabajo académico, pedagógico y de gestión que a diario realizan los equipos de docentes, directivas y directivos docentes, desde las aulas de clase de los colegios oficiales del Distrito, como profesionales responsables de las transformaciones y trascendencias de los procesos de aprendizaje.

Los premios otorgados están categorizados de la siguiente forma…

Diez (10) mejores trabajos presentados en la convocatoria: cinco (5) en Investigación Educativa, y cinco (5) en Innovación o Experiencia Pedagógica Demostrativa:

  • Primer premio: 50 SMMLV
  • Segundo premio: 40 SMMLV
  • Tercer premio: 25 SMMLV
  • Cuarto premio: 20 SMMLV
  • Quinto premio: 15 SMMLV

Las propuestas posicionadas en los 5 primeros puestos de cada modalidad, serán publicadas en una colección académica.

Última modificación
4 Junio, 2015
Más Noticias:

Empieza proceso para territorializar la investigación en los colegios oficiales de Bogotá

Dentro de la hoja de ruta para este cuatrienio, el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP), tiene la meta de impulsar desde los territorios...

El IDEP cambia de sede: gestión por la educación ahora desde el centro de Bogotá

El Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP) informa a la comunidad educativa y ciudadanía en general, que está realizando el proceso de...

Revista Educación y Ciudad amplía convocatoria de artículos para profes investigadores

La revista Educación y Ciudad del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP, recientemente indexada en SciELO Colombia, continuará recibiendo...

pic