Reseña: Sopa de letras. Reflexiones de pensamiento pedagógico contemporáneo sobre escuela y pandemia

Varios autores
Sopa de letras. Reflexiones de pensamiento pedagógico contemporáneo sobre escuela y pandemia
Bogotá, Editorial Medio pan y un libro, 2020
211 pp.

 

Un niño hace un gesto de disgusto frente a un plato de sopa, lleno de teclas de computador, que debe comerse obligado. Esta imagen, que ilustra la portada del libro Sopa de letras, probablemente refleja nuestra experiencia como estudiantes o docentes frente a las dificultades de enseñar y aprender de manera no presencial. Por supuesto, es posible que también hayamos vivido en ocasiones experiencias más positivas: para quienes nos dedicamos a educar, la Pandemia también ha sido en ocasiones una oportunidad de reflexión. Desde temas específicos relacionados con tecnología, didácticas y evaluación, hasta reflexiones sobre los objetivos fundamentales de la educación formal e incluso sobre nuestra manera de vivir y habitar este planeta. 

 

Sopa de letras. Reflexiones de pensamiento pedagógico contemporáneo sobre escuela y pandemia (2020) es una compilación liderada por el Colectivo Pensamiento pedagógico contemporáneo en la que participaron docentes de las Redes Chisua y Red de Docentes para la Equidad de Género en la Educación (REDEG).  La publicación se realizó en asocio con el Sello editorial Medio pan y un libro, del Colegio Enrique Olaya Herrera IED, y contó con  avales académicos nacionales e internacionales de diferentes centros de investigación.

 

Lea también: Sopa de menudencias: un libro realizado por docentes de Bogotá durante la cuarentena 

 

El libro está compuesto  de 5 secciones, correspondientes a las siguientes temáticas:   Ética, Literatura, Ciencias sociales, Infancia, Arte y Filosofía. Cada una de las secciones, a su vez, se compone de capítulos monográficos, escritos por los maestros y maestras que participaron de la publicación.

 Sopa de letras. Reflexiones de pensamiento pedagógico contemporáneo sobre escuela y pandemia (2020) es un esfuerzo de problematizar de manera sistemática la pandemia del COVID-19 en la misma línea de libros como Sopa de Wuhan: Pensamiento contemporáneo en tiempos de pandemia (2020) y Sopa de menudencias: Pensamiento crítico pedagógico en tiempos de pandemia (2020), en este último caso, desde el punto de vista de la escuela bogotana. De acuerdo con esto, cabe el razonamiento que se plantea en la misma publicación: “¿Por qué una nueva sopa? ¿Para qué esta sopa? ¿Cuáles son los beneficios de su ingesta?” En la introducción del libro se realiza una buena justificación de las particularidades teóricas de la propuesta, pero quisiéramos destacar este pasaje que describe de manera muy acertada la importancia de la reflexión en tiempos de Pandemia:

 

“Hace mucho tiempo que como sociedad no se tenía la oportunidad de hacer un paréntesis y observar detenidamente los monstruos que inquietan. Debemos escoger entre el anhelo por volver a esa normalidad donde el otro es el enemigo, que no es otra cosa que aceptar la sujeción por miedo a lo desconocido o hacer de la esperanza de abrazarnos nuevamente, el fundamento de un mundo otro” (p.25).

 

Descargue aquí el libro: Sopa de letras. Reflexiones de pensamiento pedagógico contemporáneo sobre escuela y pandemia 

 

 

Última modificación
26 Febrero, 2021
Más Noticias:

Convocatoria a colegios oficiales para investigación sobre salud mental escolar

Entre el 14 y 21 de mayo de 2025, rectoras y rectores de las instituciones educativas distritales podrán postular a su colegio para hacer parte de la muestra de la...

Investigación e innovación educativa para el cierre de brechas

El Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP, ha realizado importantes avances en las estrategias para la construcción de conocimiento en el...

El IDEP presenta en la FILBo, nuevo enfoque de investigación e innovación para fortalecer colegios oficiales

La cita es el martes 6 de mayo a las 11 a.m. en Corferias en el Pabellón 5 A 'LEO' de la Alcaldía de Bogotá, en el conversatorio 'Calidad de vida escolar y gramáticas del saber...

pic